Los flebótomos, mal llamados mosquitos, en realidad son mosquitas, transmiten la leishmaniasis a los caninos y al hombre. La leishmaniasis es una enfermedad grave tanto para el perro como para el hombre. Es difícil detectarlos, no pueden verse durante el día, la actividad es al atardecer y noche.
Ciclos de vida de los Flebótomos
 |
|
 |
Huevos: Las hembras depositan de 40 a 50 huevos en lugares oscuros y cálidos. |
|
 |
Larvas: Las larvas se alimentan de residuos orgánicos. |
|
 |
Pupas: Las pupas son prácticamente sus casas antes de la muda. |
|
 |
Adultos: Los adultos están activos durante las horas de oscuridad y transmiten enfermedades a los perros cuando se alimentan. |
|
|
 |
Sabías que...
Los flebótomos tienen un vuelo especial que se realiza al nivel del suelo y a pequeños saltos, aprovechando la dirección del viento.
Una hembra infectada pica normalmente 3 o 4 veces antes de morirse y puede infectar a 2 o 3 perros. |
 |

¿QUÉ ENFERMEDADES TRANSMITEN LOS FLEBÓTOMOS?
La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica causada por un protozoo del género Leishmania. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van, desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación severa del hígado y del bazo. La enfermedad, por su naturaleza zoonótica, afecta tanto a perros como a humanos
Leishmaniasis y cambio climático
A medida que la temperatura global aumenta también aumenta la distribución del flebótomo hacia áreas donde antes no existía. Los perros están, por esta causa, más expuestos que hace 10 años a sufrir picaduras de los flebótomos transmisores de la enfermedad, es decir está apareciendo en lugares de clima templado
y poca humedad, con temperaturas de entre 17º y 30º. |
|